Subscribe:

Ads 468x60px

Featured Posts

lunes, 8 de agosto de 2011

La pizza mas larga del mundo


¡1.141,5 metros de pizza son ahora el nuevo Record Guinness!

El pasado 31 de mayo, coincidiendo con la festividad de Castilla-La Mancha, Jesús Marquina y Antolín Mora se propusieron batir este record mundial, y al final lo consiguieron entre los 120 pizzeros venidos de toda España y otros 120 ayudantes de la zona, que comenzaron a las cinco de la mañana y batieron el record sobre las tres y media de la tarde.
En principio estaba pensado que la longitud fuera de 1.111 metros de largo y 40 centímetros de ancho, pero se consiguió alargar hasta 1141,5 metros.
Una de las curiosidades del evento fue al llegar a los últimos metros de pizza, ya una vez superado el record mundial. Se habían colocado unas mesas más anchas de lo que el ancho del horno móvil permitía, por lo que tuvieron que retirarlas rápidamente antes de que el horno chocara con ellas. Como consecuencia, se tuvo que recortar este par de metros de pizza
Leer más...

domingo, 7 de agosto de 2011

Historia de la Pizza



Este plato no es muy antiguo, pese a ser uno de los máximos exponentes de la cocina italiana y quizá el más conocido en el mundo de ese país, en principio era un plato innoble y no existía constancia escrita de su existencia a finales del siglo XIX, el primero que nos habla de ella es Pellegrino Artusi en La scienza in cucina o lárte de mangiar bene, pero sólo de dos formas de hacerla y otras dos para postres a base de harina, almendras, vainilla, leche y huevos.

   No nos cabe duda que en el siglo XVIII debió existir este plato, pero sólo es una suposición, aventurada por nuestra parte, ya que la base con la que se hace  era popular en Italia en aquella época y asequible al pueblo llano que fue el que empezó a deglutirla.

   El tomate llegó a Italia en el año 1.554 llevado por los españoles, era un fruto pequeño, del tamaño de una cereza y que llamaban los aztecas tomatí o tomahmac y que los italianos supieron sacar partido, hasta el punto de ser la base de casi toda su cocina; siendo la salsa de tomate el máximo exponente de su ingenio.

   Sólo hay tres formulas básicas para hacerla, alla porta San Gennaro, alla marinera y a la margherita, todo lo que salga de estas formas sólo son puras imitaciones y sucedáneos que nada tienen que ver con este plato, por otra parte nada refinado dentro de la cocina. Recuerdo mi primera visita a Italia como en las panaderías vendían las pizzas sin todos los ingredientes superpuestos que se le pone en las llamadas pizzerías del resto del mundo, era una especie de pan aplastado y elaborado con los componentes que a continuación se exponen, esa es la auténtica pizza.

   La de la porta de San Gennaro se hace sazonando la harina con aceite, sal, pimienta, queso y albahaca.

   La marinera con aceite y tomate, queso y se le perfuma con orégano y ajo, hay quien le pone setas o champiñones y filetes de anchoas en conserva, esto es más moderno.

   La margherita es muy parecida a la marinera pero con queso búfala o mozzarella y su nombre se debe a la reina Margherita, esposa del rey Humberto I de Saboya, que en el año 1.889 veraneaban en Capodimonte. Esta reina era bastante exigente en la comida, odiaba los alimentos con olores fuertes, como el ajo, así que le encargaron a un tal don Raffaele, que junto a su esposa, la signora Rosa, regentaban la mejor pizzería de la época en Nápoles, una pizza que tuviera unos componentes armónicos, de ahí nació este conocidísimo plato.

   Ahora existen tantos tipos de pizza que son difíciles de enumerar, la tropical, de frutto di mare, cuatro estaciones, napolitana, etc., pero no nos engañemos, la base de la pizza siempre será una de las tres variantes que hemos dicho anteriormente, lo que se le pone encima es otra cosa, ahí está la imaginación del cocinero que las hace y del estómago de quien las come, no confundamos este sutil término, el de saber distinguir entre el continente y el contenido.
Leer más...